Odontología infantil

La salud oral es una parte integral de la salud general del niño. La odontopediatría es la especialidad de la odontología que trata el cuidado oral preventivo y terapéutico de niños y adolescentes.

odontopediatriaEl principal objetivo durante el tratamiento dental es dirigir a niño para que su actitud sea positiva frente al tratamiento. Consiguiendo su cooperación y confianza podremos crear un buen ambiente dental y lograr que el niño se lleve una buena experiencia formando así una base para futuras interacciones positivas con el odontólogo y el equipo instrumental odontológico.

La Sociedad Española de Odontopediatría (www.odontologiapediatrica.com ) recomienda que la primera visita del infante se realice cuando se haya completado la erupción de la 20 piezas que componen la primera dentición, aproximadamente a los 3 años de edad. En esta primera visita, el Odontopediatra examinará los dientes, las encías y la mandíbula del niño para comprobar si hay algún problema. Además, los padres recibirán información acerca de la dieta no cariogénica, de la higiene bucal y del manejo de ciertos hábitos bucales como el chupete y la succión digital.

Puntos estratégicos de orientación temprana sobre salud oral infantil:

1. Lactancia Materna:

  • Fomentar la lactancia materna hasta el 6º mes de vida.
  • Si el niño se queda dormido mientras es alimentado,limpiar sus dientes antes de acostarlo.

2. Uso del biberón:

  • Utilizarse sólo como vehículo para la fórmula artificial.
  • No agregar ningún tipo de azúcar o edulcorante.
  • Desaconsejar el biberón nocturno después de la erupción de los primeros días.
  • Si el niño se queda dormido mientras es alimentado, limpiar sus dientes antes de acostarlo.
  • El biberón debe abandonarse progresivamente a partir de los 12 meses y definitivamente cuando erupcionen los molares.

3. Uso del chupete:

  • Debe ser anatómico, retirarlo progresivamente a partir de los 12 meses, y definitivamente hacia los 2 años.

4. Transmisión bacteriana:

  • Desaconsejar ciertos hábitos, como compartir utensilios con el bebé, limpiar el chupete con la saliva, soplar sobre la comida o besar en la boca.

5. Alimentación cariogénica

  • Evitar toda fuente de azúcares fermentables, especialmente durante los primeros 2 años de vida.
  • Informar y evitar el consumo de "azúcares ocultos" y azúcares de consistencia pegajosa.
  • Evitar tomar alimentos azucarados entre las comidas.

6. Higiene bucal

  • Debe realizarse por los padres hasta que el niño sea autónomo (6-8 años).
  • Antes de la erupción de los primeros dientes ,empezar con la higiene bucal, al menos una vez al día, preferentemente después de cada toma de leche con una gasa húmeda.
  • Después de la erupción de los primeros dientes, empezar con la higiene una vez al día con un dedal de silicona o un cepillo dental infantil sin dentífrico.
  • Después de la erupción de primeros molares, utilizar cepillo dental infantil.
  • Usar hilo dental cuando ya exista contacto entre los dientes.
  • No utilizar ninguna pasta dental con flúor hasta los 2-3 años por riesgo de fluorosis.
  • Utilizar pasta con 500pm de flúor en niños de 2-3 años de edad.
  • Cantidad equivalente a un guisante.
  • Utilizar pasta con mayores concentraciones de flúor en niños mayores de 7 años.

7. Uso de flúor

  • Según en nivel de riesgo, edad y concentración de fluór en el agua de consumo diario, el odontopediatra y/o pediatra decidirán la dosis de flúor sistémico.
  • El odontopediatra y el pediatra deben decidir sobre el tipo de administración y frecuencia,en función el riesgo de caries.

8. Visita a su dentista

  • El infante deberá tener su primera visita con el dentista cuando se haya completado la erupción de la 20 piezas temporales.
  • Los problemas más prevalentes con respecto a la salud bucal en los niños en edad preescolar son la caries, afectaciones dentales por traumatismos y alteraciones en el crecimiento y desarrollo bucodental.
  • La caries, es actualmente la enfermedad crónica más frecuente en la infancia y presenta graves repercusiones en la salud general del niño, como dolor intenso, infecciones faciales que pueden requerir tratamientos de urgencias. Asimismo, los niños con caries precoz en la infancia tienen mayor riesgo de presentar nuevas caries en la dentición permanente.
  • El traumatismo accidental de los dientes es quizá uno de los accidentes más dramáticos que le suceden a un individuo y su frecuencia en la clínica odontológica es cada día mayor. En odontopediatría es aún más evidente, puesto que la incidencia de este tipo de lesiones dentarias es mayor en la niñez y en la adolescencia.
  • El tratamiento puede ser múltiple, desde eliminar el dolor protegiendo la pulpa o nervio del diente (protección pulpar), la extracción del nervio (pulpotomía), la reconstrucción y refuerzo de la pieza deteriorada mediante la colocación de una corona metálica, o la recolocación de los dientes que se han salido del hueso durante un traumatismo (reimplantación).
  • Antes de los cinco años ya se diagnostican la mayor parte de los problemas del crecimiento de los maxilares y un tratamiento temprano con ortodoncia removible puede aumentar la probabilidad de una corrección completa, reduciendo el tiempo de tratamiento con ortodoncia fija en edades posteriores e impidiendo la progresión hacia malocluciones dentales de mayor gravedad.

El objetivo de estas visitas tempranas es conseguir que nuestros pacientes infantiles lleguen a ser adultos con bocas sanas y para ello es tan importante la cooperación del niño como la tan apreciada ayuda de sus padres.

Guardar
Cookies preferencias de usuario
Usamos cookies para conseguir su mejor experiencia en el uso de nuestra web. Si rechaza el uso de cookies, esta web puede no funcionar correctamente.
Aceptar todas
Rechazar todas
Marketing
Google
Aceptar
Decline
$family
Aceptar
Decline
$constructor
Aceptar
Decline
each
Aceptar
Decline
clone
Aceptar
Decline
clean
Aceptar
Decline
invoke
Aceptar
Decline
associate
Aceptar
Decline
link
Aceptar
Decline
contains
Aceptar
Decline
append
Aceptar
Decline
getLast
Aceptar
Decline
getRandom
Aceptar
Decline
include
Aceptar
Decline
combine
Aceptar
Decline
erase
Aceptar
Decline
empty
Aceptar
Decline
flatten
Aceptar
Decline
pick
Aceptar
Decline
hexToRgb
Aceptar
Decline
rgbToHex
Aceptar
Decline
min
Aceptar
Decline
max
Aceptar
Decline
average
Aceptar
Decline
sum
Aceptar
Decline
unique
Aceptar
Decline
shuffle
Aceptar
Decline
rgbToHsb
Aceptar
Decline
hsbToRgb
Aceptar
Decline
Analytics
Matomo
Aceptar
Decline
Google Analytics
Aceptar
Decline
Unknown
Unknown
Aceptar
Decline
$family
$hidden
Aceptar
Decline
overloadSetter
Aceptar
Decline
overloadGetter
Aceptar
Decline
extend
Aceptar
Decline
implement
Aceptar
Decline
hide
Aceptar
Decline
protect
Aceptar
Decline
attempt
Aceptar
Decline
pass
Aceptar
Decline
delay
Aceptar
Decline
periodical
Aceptar
Decline
$constructor
alias
Aceptar
Decline
mirror
Aceptar
Decline
pop
Aceptar
Decline
push
Aceptar
Decline
reverse
Aceptar
Decline
shift
Aceptar
Decline
sort
Aceptar
Decline
splice
Aceptar
Decline
unshift
Aceptar
Decline
concat
Aceptar
Decline
join
Aceptar
Decline
slice
Aceptar
Decline
indexOf
Aceptar
Decline
lastIndexOf
Aceptar
Decline
filter
Aceptar
Decline
forEach
Aceptar
Decline
every
Aceptar
Decline
map
Aceptar
Decline
some
Aceptar
Decline
reduce
Aceptar
Decline
reduceRight
Aceptar
Decline
forEachMethod
Aceptar
Decline
each
clone
clean
invoke
associate
link
contains
append
getLast
getRandom
include
combine
erase
empty
flatten
pick
hexToRgb
rgbToHex
min
max
average
sum
unique
shuffle
rgbToHsb
hsbToRgb